JARDINES LIMPIOS
1- IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE ASUNTOS
PÚBLICOS
1.1 DATOS INFORMATIVOS
-I.E. IGNACIO MERINO
-UBICACIÓN: TALARA, DISTRITO
PARIÑAS, REGIÓN PIURA
-NIVEL: SECUNDARIA
-ÁREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y
CÍVICA
-GRADO/SECCIÓN:
-ALUMNO RESPONSABLE:
- PARTICIPANTES: ESTUDIANTES DE SECUNDARIA
-DURACIÓN: 3 MESES
-PROFESOR ASESOR:
1.2
SELECCIÓN DEL ASUNTO PÚBLICO:
LUEGO DE VARIAS IDEAS DADAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, ELEGIMOS 4 ASUNTOS PÚBLICOS QUE AFECTAN A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DE ELLAS, ELEGIMOS LA PROBLEMÁTICA DE ¨EL MAL CUIDADO DE LAS ÁREAS VERDES¨.
LUEGO DE VARIAS IDEAS DADAS POR LOS INTEGRANTES DEL GRUPO, ELEGIMOS 4 ASUNTOS PÚBLICOS QUE AFECTAN A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. DE ELLAS, ELEGIMOS LA PROBLEMÁTICA DE ¨EL MAL CUIDADO DE LAS ÁREAS VERDES¨.
1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
ASUNTO PÚBLICO: MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
ASUNTO PÚBLICO: MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
EN LA I.E. IGNACIO MERINO, NOS
DIMOS CUENTA QUE UNA DE LOS PRINCIPALES
PROBLEMAS QUE AFECTA A LA COMUNIDAD MERINISTA ES ¨EL MAL CUIDADO DE LOS
JARDINES¨.
ES ASÍ QUE NUESTRO PROYECTO ¨JARDINES LIMPIOS¨ AYUDARÁ A LOS JÓVENES DE LA
COMUNIDAD MERINISTA A QUE TOMEN CONCIENCIA SOBRE LO QUE ESTÁN HACIENDO,
Y EL DEN EL CUIDADO QUE SE MERECEN LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
NUESTRO PROYECTO SE DESARROLLARÁ A PARTIR DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y
CÍVICA. COMPRENDERÁ LAS ETAPAS DE CONCIENTIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN.
PROBLEMAS QUE AFECTA A LA COMUNIDAD MERINISTA ES ¨EL MAL CUIDADO DE LOS
JARDINES¨.
ES ASÍ QUE NUESTRO PROYECTO ¨JARDINES LIMPIOS¨ AYUDARÁ A LOS JÓVENES DE LA
COMUNIDAD MERINISTA A QUE TOMEN CONCIENCIA SOBRE LO QUE ESTÁN HACIENDO,
Y EL DEN EL CUIDADO QUE SE MERECEN LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
NUESTRO PROYECTO SE DESARROLLARÁ A PARTIR DEL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y
CÍVICA. COMPRENDERÁ LAS ETAPAS DE CONCIENTIZACIÓN, SENSIBILIZACIÓN, EJECUCIÓN Y
EVALUACIÓN.
2- DISEÑO Y EJECUCIÓN
2.1 OBJETIVO
GENERAL
LOGRAREMOS EL BUEN CUIDADO DE LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN
LOGRAREMOS EL BUEN CUIDADO DE LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-CONCIENTIZAR EN LOS JÓVENES DE LA INSTITUCIÓN EL BUEN USO DE LAS ÁREAS VERDES.
-EJECUTAR UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CUIDADO DE LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
-CONCIENTIZAR EN LOS JÓVENES DE LA INSTITUCIÓN EL BUEN USO DE LAS ÁREAS VERDES.
-EJECUTAR UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CUIDADO DE LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
2.3 ACTIVIDADES
|
|
CRONOGRAMA (MESES/SEMANAS) |
|||||||||||
ACTIVIDADES |
RESPONSABLE |
PRIMER MES |
SEGUNDO MES |
TERCER MES |
|||||||||
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
1 |
2 |
3 |
4 |
||
ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
Y ELECCIÓN DE COORDINADORES RESPONSABLES.
|
ESTUDIANTES PROFESOR |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FORMACIÓN DE BRIGADAS ECOLÓGICAS.
|
PROFESOR
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN
¨JARDINES LIMPIOS¨ |
ESTUDIANTES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CAMPAÑAS DE LIMPIEZA Y CUIDADO DE
LOS JARDINES DE LA INSTITUCIÓN.
|
ESTUDIANTES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ELABORACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
AFICHES Y TRÍPTICOS.
|
ESTUDIANTES
PROFESOR
TUTORÍA
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EVALUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
ESTUDIANTIL EN EL PROYECTO (AUTOEVALUACIÓN)
|
PROFESOR
ESTUDIANTES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EVALUACIÓN DEL PROYECTO/
RECOMENDACIONES
|
PROFESOR
ESTUDIANTES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.4
RECURSOS Y FINANCIAMIENTO
*HUMANOS:
-DIRECTORA DE LA I.E.:
-INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
- ESTUDIANTES DE LA I.E.
-PROFESOR ASESOR:
-PADRES DE FAMILIA
-DIRECTORA DE LA I.E.:
-INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS
- ESTUDIANTES DE LA I.E.
-PROFESOR ASESOR:
-PADRES DE FAMILIA
*MATERIALES:
-ÚTILES DE ESCRITORIO
-IMPRESIONES
-HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA
-ÚTILES DE LIMPIEZA
*FINANCIAMIENTO:
-LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROYECTO SERÁ FINANCIADA POR INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, DENTRO DEL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
*PRESUPUESTO:
-ÚTILES DE ESCRITORIO $ +
-IMPRESIONES $
-HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA $
-ÚTILES DE LIMPIEZA $
-LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROYECTO SERÁ FINANCIADA POR INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS, DENTRO DEL MARCO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
*PRESUPUESTO:
-ÚTILES DE ESCRITORIO $ +
-IMPRESIONES $
-HERRAMIENTAS DE JARDINERÍA $
-ÚTILES DE LIMPIEZA $
TOTALà $
3- EVALUACIÓN DEL PROYECTO
3.1 DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:
*LOS DOCENTES ELABORARÁN UNA LISTA DE COTEJOS CON EL OBJETIVO DE REGISTRAR
LA PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DE CADA
ETAPA DEL PROYECTO.
*LOS ESTUDIANTES DESARROLLARÁN UNA FICHA DE AUTOEVALUACIÓN.
3.1 DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL:
*LOS DOCENTES ELABORARÁN UNA LISTA DE COTEJOS CON EL OBJETIVO DE REGISTRAR
LA PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO DE LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DE CADA
ETAPA DEL PROYECTO.
*LOS ESTUDIANTES DESARROLLARÁN UNA FICHA DE AUTOEVALUACIÓN.
3.2 DEL PROYECTO:
*LOS DOCENTES DEL ÁREA LLEVARAN REGISTROS DE LAS OBSERVACIONES Y
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DEL PROYECTO, E INFORMARÁN PERIÓDICAMENTE
A LA COORDINADORA PARA LAS CORRECCIONES DEL CASO.
*DESARROLLO DE UNA REUNIÓN DE EVALUACIÓN CON LOS DOCENTES DEL ÁREA
DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL.
*LOS DOCENTES DEL ÁREA LLEVARAN REGISTROS DE LAS OBSERVACIONES Y
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DEL PROYECTO, E INFORMARÁN PERIÓDICAMENTE
A LA COORDINADORA PARA LAS CORRECCIONES DEL CASO.
*DESARROLLO DE UNA REUNIÓN DE EVALUACIÓN CON LOS DOCENTES DEL ÁREA
DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL.
3.3 METACOGNICIÓN
*¿QUÉ DIFICULTADES TUVE A LO LARGO DEL PROYECTO? ¿CÓMO LAS SUPERÉ?
*¿CUÁLES FUERON LOS PROCEDIMIENTOS MÁS EXITOSOS PARA LOGRAR LA
DISMINUCIÓN DEL MAL CUIDADO DE LOS JARDINES?
*¿QUÉ DIFICULTADES TUVE A LO LARGO DEL PROYECTO? ¿CÓMO LAS SUPERÉ?
*¿CUÁLES FUERON LOS PROCEDIMIENTOS MÁS EXITOSOS PARA LOGRAR LA
DISMINUCIÓN DEL MAL CUIDADO DE LOS JARDINES?
No hay comentarios:
Publicar un comentario