FIGURAS BIENES Y SERVICIOS 16 DICIEMBRE 2019
FIGURAS SUNAT
Trabajos 4 Unidad 1º
Representación de la superficie de la Tierra según la Proyección transversa de Mercator con bandas meridianas de 20 grados
RECORRIDO DEL RÍO NILO
INFOGRAFÍA DE EGIPTO
1º "A" ARGENTINA
1º "B" BRASIL
1º "C" BOLIVIA
1º "D" COLOMBIA
1º "E" CHILE
1º "F" ECUADOR
COMO HACER UNA HISTORIETA
ASUNTOS PÚBLICOS
Es todo tema que resulta de interés general y está relacionado con los derechos de las personas y el bienestar colectivo. Puede tratar de aspectos sociales, políticos, económicos, éticos, culturales y medioambientales. se les da un catálogo de éstos, pues diariamente, los alumnos experimentan diversas situaciones que resultan complicadas, incluso para los adultos; sin embargo, no tienen miedo de enfrentarlas y estan dispuestos a buscar soluciones
Fuentes de la historia
Las fuentes históricas constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir. El historiador trabaja las fuentes históricas (“las interroga y contrasta”) para obtener de ellas la mayor información posible. Asimismo debe atender a su variedad, realizando una adecuada selección de las mismas. En sentido general, las Fuentes históricas son de dos clases o tipos: primarias y secundaria
Clases:
Fuentes primarias. Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por ninguna persona; es decir, tal y como fueron hechas en su momento, sin ser sometidas a ninguna modificación posterior.
Fuentes secundarias. Se denominan también historiográficas. Son las que se elaboran a partir de las Fuentes primarias: libros y artículos.
Metodología
Para la confección del conocimiento histórico, las fuentes que utiliza el historiador deben ser analizadas, valoradas e interpretadas, siguiendo una metodología coherente. Además, el historiador debe tener encuentra las Fuentes en su momento histórico y en relación con las circunstancias en que surge o se elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Para ello el historiador utiliza un método, que consiste esencialmente en formular preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis de trabajo que queremos contrastar; el objetivo de este proceso es la construcción de la Historia.La metodología pormenorizada que proponemos a continuación responde básicamente a estos apartados: clasificación, explicación causal, intencionalidad, circunstancias históricas, análisis, comentario y aplicación de su contenido, utilidad y valoración general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario